El papel de una organización en el destino en el que se va a llevar a cabo una acción es fundamental para una ONGD como Pozos sin Fronteras.

Poner en marcha proyectos de cooperación internacional al desarrollo cuenta con mayor complejidad de la imaginada. Para empezar, es fundamental contar con la implicación de alguna institución local por cuestiones comunicativas, de operatividad y, muy especialmente, burocráticas. Para ello está la figura llamada contraparte local, que juega un papel fundamental.

Pero ¿qué es la contraparte local? Se trata de una institución, por lo general una ONG, oriunda del país en el que se va a ejercer la acción. Esta organización es fundamental para llevar a buen puerto el proyecto ya que, mediante la misma, se garantiza mayor eficiencia a la hora de cumplir los intereses de la población local.

De hecho, es esta contraparte local la que conoce mejor la problemática del sitio y la acción exacta a la que es más perentorio destinar esfuerzos. Su análisis de la situación es mucho más cercano a la realidad y los caminos para solventar problema, en gran parte, ya están trazados en la teoría, faltándole únicamente la plasmación formal en un proyecto, terreno que es en donde una ONGD como Pozos sin Fronteras más debe esforzarse.

Y es que el contacto con la contraparte local agiliza de manera decisiva la acción en pro del desarrollo en las áreas más desfavorecidas. A partir de la experiencia de éstas, se conoce cuál es el mejor modo de proceder de acuerdo con las costumbres de la zona: el uso de materiales, la optimización de los medios, la mano de obra local para el manejo de maquinarias… Todo para que, una vez el trabajo de cooperación se retire, el mantenimiento de estos bienes sea mucho más llevadero por las personas naturales del lugar. Por todo ello, la elección de la contraparte local ha de ser atinada, confiando en instituciones que ofrezcan garantías, más allá de en términos de honradez en el proceder -que se le supone-, en la agilidad a la hora de llevar a cabo las necesarias acciones burocráticas y de relaciones humanas.

Proyectos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *