El pasado 20 de diciembre se celebró la entrega de la sexta edición del Premio de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos por parte de la Diputación malaqueña.

El acto, en que la ONGD Pozos Sin Fronteras recogió el galardón mediante la figura de su presidente, Francisco Javier San Emérito Bravo, coincidió con el día de la Solidaridad Humana y fue orquestado por el presidente de la Diputación, Francisco Salado.

“La solidaridad es uno de los valores fundamentales en las relaciones internacionales para la construcción de una sociedad más equitativa. Por eso, la Diputación apuesta por este valor a través de este premio que celebra ya su sexta edición”, afirmaba Salado.

El premio que, en palabras del presidente de la Diputación, había sido entregado en su anterior edición, a Manos Unidas, esta vez lo ganaría la organización que también fue nombrada como de Utilidad Pública, Pozos Sin Fronteras. Además, Salado también quiso añadir a su discurso que la organización “desarrolla una inmensa labor en hacer accesible el agua potable y la implementación de infraestructuras agrarias como base para sustentar el desarrollo de territorios desfavorecidos en América del Sur y África”.

Pozos Sin Fronteras, nacida el 23 de ficiembre de 2003 y catalogada como asociación sin ánimo de lucro, tiene como misión principal proporcionar agua a las personas y comunidades locales como herramienta básica en su salida de la pobreza, promoviendo la educación y la capacitación agraria como instrumentos prioritarios del desarrollo.

Desde su fundación, la asociación lleva construidos una innumerable cantidad de pozos en los lugares más vulnerables y apartados. Además, forman a los vecinos de dichos lugares en el uso responsable de los recursos, los conciencian sobre la importancia de la higiene y los animan a crecer en autoestima y capacidad de gestión. Ese ejercicio de empoderamiento de la ciudadanía más desfavorecida, ejerce una parte importante de la cultura de la organización, a lo que hay que sumarle su proceso de capacitación de las mujeres en el ejercicio de la administración de los bienes.

En el ámbito de la cooperación internacional, actualmente, Pozos Sin Fronteras, centra su actuación en las comunidades más desfavorecidas de países como Burkina Faso, Bolivia, Perú, El Salvador, Marruecos, Etiopía o Togo, junto con financiadores y contrapartes locales, como Almería Solidaria Perú (Perú), SIAB (Bolivia), Fundemac (El Salvador), Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol MCSPA y Hermanas Misioneras Eucarísticas de Jesús infante y Nuestra Señora de Fátima MEJIF (Etiopía), Madinati e Hijas de la Caridad (Marruecos), Ilema (Togo), GEI y ALCP (Burkina Faso).

Como consecuencia de todos los hechos ocurridos en los últimos meses, Pozos Sin Fronteras quiere enviar un mensaje de agradecimiento por todo lo que han recibido. La organización cree en la solidaridad, la colaboración y el sacrificio y quiere decir a los ciudadanos de Málaga, que seguirá haciéndolo.

Pozos Sin Fronteras seguirá luchando por un mundo mejor y continuará al servicio de la ciudadanía y en virtud del sacrificio, hasta que finalmente, ese propósito sea conseguido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *