Proyecto piloto de adaptación de tecnología local para potenciar el desarrollo de cooperativas agrícolas de mujeres en comunidades rurales de Houet. Burkina Faso.

 

Con la implementación de este proyecto vamos a adaptar los sistemas tradicionales de riego a nuevas tecnologías sostenibles y amigables con el medio ambiente mediante la utilización de bombeos alimentados por placas solares, acumulación de agua y riego por goteo.

Este proyecto pretende potenciar el desarrollo económico local de las comunidades rurales de Houet, asegurando el abastecimiento de agua potable y riego mediante un sistema de extracción de agua con tecnología local de placas solares, la adecuación de los terrenos con riego por goteo y la creación y formación de cooperativas agrícolas de mujeres.

Se trata de un proyecto piloto que se comenzará aplicando a 10 comunidades que cuentan con un pozo para rehabilitar, cuyo sistema de bombeo tipo Volanta se encuentra inutilizado y cuyo pozo tiene una caudal mínimo para permitir la instalación del riego por goteo.

 

La ejecución contempla varias actuaciones:

 

1. Adaptación del sistema manual de extracción del agua al sistema de extracción con placas solares. Se rehabilitarán los pozos con la bomba tipo ‘Volanta’ y se adaptará un sistema de extracción del agua con placas solares, que alimentará a una dinamo con una correa que hará que gire la rueda, extrayendo el agua de forma mecánica, sin esfuerzo. Ésta será conducida a un depósito situado en altura, bajando por gravedad a dos salidas: una para el agua potable y otra para el riego.

2. Implementación del sistema gota a gota en terrenos de las comunidades. Media hectárea de terreno propiedad de las Asociaciones de mujeres de cada comunidad será equipada con riego por goteo. La misma empresa local que implantará este sistema en los terrenos realizará un curso de formación a las mujeres para garantizar el buen uso, la sostenibilidad de los equipos, y la buena gestión de los pozos de agua, que serán propiedad de las Asociaciones de mujeres.

3. Realización de cursos de formación en agricultura. Un ingeniero agrícola realizará un plan de cultivo para 1 ha. de terreno por cada comunidad. Formará a las asociaciones de mujeres en el cultivo, transformación de alimentos y venta de manera asociativa, creando las cooperativas de mujeres y capacitándolas para su gestión. Se cultivará media ha. por goteo y la otra media por el sistema natural, adaptando los terrenos a los factores climáticos existentes, para que puedan extrapolar lo aprendido a otros terrenos comunitarios.

Se adquirirán herramientas y equipos para facilitar el trabajo de las mujeres, así como semillas y abonos para los cultivos.

Se pretende que, en un futuro, este sistema se comience a implementar en otros pozos ya rehabilitados con el sistema de bomba Volanta, a los que sólo habría que aplicarles las placas solares y el sistema gota a gota, pero ya sin la adquisición de las bombas y el recambio de las piezas.

Ficha Técnica
  • Presupuesto: 175.000  euros
  • Financiación: Pozos sin Fronteras, AACID – Junta de Andalucía
  • Contraparte local: GEIS Grupo del Agua e Ingeniería Social

Resultados

  • 3.000 personas con acceso a agua potable
  • 250 mujeres formadas en agricultura y riego
  • 10 ha de terreno cultivadas el 1er año de proyecto
  • Se constituyen 10 cooperativas de mujeres agricultoras
  • Beneficiarios directos: 250 mujeres / 3.000 personas de las comunidades

Galería de fotos

Proyecto piloto de adaptación de tecnología local para potenciar el desarrollo de cooperativas agrícolas de mujeres en comunidades rurales de Houet. Burkina Faso.   Con la implementación de este proyecto vamos a adaptar los sistemas tradicionales de riego a nuevas tecnologías sostenibles y amigables con el medio ambiente mediante la utilización de bombeos alimentados por […]