Construcción de 20 pozos de agua de riego
Construcción de 20 carpas solares (invernaderos para cultivo)
Talleres de Capacitación en técnicas agrícolas, construcción de cocinas mejoradas y de optimización nutricional
Talleres de Sensibilización en salud e higiene en los hogares y en salud sexual y reproductiva
El presente proyecto pretende contribuir a disminuir la morbimortalidad materno infantil y a repercutir en una mejora del estado de salud de la población de la comunidad de Kolluhuma a través del fortalecimiento de su seguridad alimentaria.
La dependencia exclusiva de los cultivos a la climatología existente, unida a la influencia que el cambio climático está teniendo en el altiplano boliviano, provocan que exista una cada vez menor producción y variedad de alimentos en las comunidades que lo habitan.
La desnutrición crónica de la población más vulnerable continúa siendo uno de los problemas de salud no resueltos en Bolivia, con una prevalencia del 27% en menores de 5 años. El entorno familiar y, por encima de todo, la formación y salud de las madres, influyen directamente en la nutrición y salud de los menores.
El enfoque de género, con espacios mixtos de participación en equidad, conformará todas las actividades, que tendrán el siguiente enfoque estratégico:
Construcción de infraestructuras agrícolas (pozos para riego e invernaderos para el cultivo de hortalizas) y capacitación para la mejora de la producción, tanto en invernaderos como al aire libre; esta última mediante la formación en gestión de riesgos para disminuir los efectos del cambio climático en los cultivos.
Para disminuir la prevalencia de enfermedades en la población más vulnerable se construirán cocinas mejoradas (que disminuirán las enfermedades respiratorias) y se realizarán talleres de capacitación para la mejora nutricional de las comidas a través de una adecuada combinación de alimentos.
Por último, se realizarán talleres de sensibilización sobre salud e higiene para reducir las enfermedades diarreicas, así como formación en salud reproductiva y sexual para adolescentes y madres gestantes y lactantes.
C/ Jacinto Verdaguer 11, entreplanta izquierda.
Málaga, 29002
619 045 565 (Whatsapp)
info@pozossinfronteras.org
Nuestros proyectos
Diario sin Fronteras
Colabora
Auditoría
Contacta
Aviso Legal
Política de Privacidad
Cookies
Colabora con Pozos sin Fronteras y ayúdanos a proporcionar a las personas y comunidades locales de Burkina Faso, Etiopía y Bolivia agua.